Un estudio publicado en la revista académica Nature Medicine, menciona que el eritritol está asociado con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos, como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
El eritritol, se usa principalmente como aditivo para añadir volumen o endulzar la stevia, el fruto del monje y productos keto reducidos en azúcar, porque añade aspecto cristalino, textura y el sabor que esperan los consumidores.
Los investigadores realizaron análisis metabólicos durante un seguimiento de tres años en más de 1,100 adultos con evaluación del riesgo cardíaco, los hallazgos mostraron, además, que el eritritol aumentaba la reactividad plaquetaria, lo que puede favorecer la formación de trombos. El estudio realizado por Witkowski y colegas proporcionó evidencia tanto in vitro como in vivo de los efectos del eritritol en la función plaquetaria y el potencial de trombosis.
Basado en los hallazgos de su estudio piloto, se observó en 8 voluntarios sanos que una dosis única de 30 g de eritritol resulta en una elevación prolongada y excesiva de los niveles de eritritol, estas concentraciones se mantuvieron significativamente por encima del umbral, lo que llevó a un aumento en la reactividad plaquetaria. Estos resultados sugieren la posibilidad de un riesgo trombótico prolongado asociado al consumo de eritritol.
El estudio plantea la necesidad de investigar los efectos a largo plazo del eritritol, y otros edulcorantes con poca investigación científica, sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas con un mayor riesgo cardiovascular, como aquellos que viven con diabetes, obesidad o antecedentes de enfermedad cardiovascular.
Se necesitan más investigaciones para confirmar estos descubrimientos y así comprender mejor la relación entre el eritritol y la salud cardiovascular. Además, se debería recomendar una mayor precaución en el consumo de eritritol, es esencial que los profesionales de la salud informen a los pacientes sobre los posibles riesgos asociados y consideren alternativas más seguras o limiten el consumo de eritritol en aquellos en riesgo.
Fuentes: