Cuando compras un empaque de Xilinat, estás apoyando la economía de 7 familias de campesinos mexicanos viviendo en pobreza extrema, esto gracias a que compramos y transformamos toneladas de desechos agrícolas (olote de maíz), que regularmente son incinerados para reducir el volumen a cenizas y que sea más sencillo eliminarlos; esta acción produce casi el 40% de dióxido de carbono que contamina nuestro medio ambiente.

En nuestro laboratorio sometemos estos desechos a una fermentación parecida a hacer cerveza o vino y así obtenemos Xilinat, un endulzante completamente natural, con exactamente el mismo sabor que el azúcar y que además tiene beneficios para tu salud, una alternativa que nació para personas con diabetes y benefició a un país entero.

¿Cómo hacemos esto posible?

Te lo explicamos….

Paso 1.- Recolección de residuos agrícolas, específicamente el olote de maíz, es la parte que queda cuando separas el grano de la mazorca. Estos desperdicios se convierten en una fuente de ingreso para los campesinos, a los cuales compramos estos residuos que ahora son utilizados como nuestra materia prima

Paso 2.- Transportamos los residuos ya molidos a nuestro laboratorio.
Molemos el olote de maíz para que sea más fácil su transportación. Ya en nuestro en nuestro laboratorio realizamos un pretratamiento para liberar azúcares fermentables, específicamente xilosa, un azúcar presente en el olote de maíz, que después será transformado en xilitol

Paso 3.- Utilizamos un tanque de reacción que fermenta nuestra combinación anterior. Realizamos una fermentación. Con ayuda de una levadura natural transformamos la xilosa extraída en el paso anterior en xilitol. El xilitol también es conocido como azúcar de abedul, la cual que se obtiene por medio de un proceso de extracción, sin embargo, este es un proceso costoso y nada sustentable, al utilizar árboles como materia prima, es por esto que se incrementa el precio del producto final

Paso 4.- Purificamos y cristalizamos para su venta. Finalmente purificamos la mezcla anterior y posteriormente la cristalizamos, obteniendo como resultado un polvo blanco cristalino con apariencia y sabor idéntico al azúcar

Este proceso patentando, nos ha permitido ser reconocidos como uno de los
emprendimientos más importantes de la investigación y sustentabilidad en México. Ha sido reconocido por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en 2017 como una de las 35 soluciones que va a cambiar el mundo y en 2019 como una solución global de economía circular.

Recetas sin azúcar

Ver todo

Muc Cake sin harina ni azúcar.

Muc Cake sin harina ni azúcar.

El antojo sí puede ser saludable.

¿Se te antojó algo dulce pero no quieres romper la dieta? Este mug cake sin harina, sin azúcar y listo en solo 5 minutos es perfecto para ti. Esponjoso, delicioso y hecho con Xilinat 💜, es la prueba de que puedes disfrutar lo dulce sin culpa… ¡y sin complicaciones!

Leer más

Smoothie de Piña

Smoothie de Piña

Despídete de la inflamación y dile hola a la ligereza. ¿Te sientes inflamada o pesada después de comer? Este smoothie de piña es tu nuevo aliado. Refrescante, delicioso y con el toque justo de Xilinat 💜, ayuda a mejorar tu...

Leer más

Smoothie de Té Matcha

Smoothie de Té Matcha

Activa tu cuerpo y tu mente, naturalmente.

¿Necesitas energía pero sin el bajón del café? Este smoothie de té matcha es justo lo que buscas. Cárgate de vitalidad, enfoque y buen ánimo para rendir al 100%, sin nervios, sin picos de energía, solo pura buena vibra que dura todo el día.

Leer más