Los alimentos ultraprocesados, son productos elaborados a partir de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, a las que se les añaden aditivos para darles color, sabor o textura, en un intento de imitar los alimentos naturales. Estos alimentos suelen carecer de equilibrio nutricional, ya que presentan un alto contenido en azúcares, grasas saturadas, sodio y una baja cantidad de proteínas, fibra, vitaminas y minerales en comparación con los alimentos mínimamente procesados o sin procesar.

Los alimentos ultraprocesados no son realmente alimentos, sino preparaciones industriales comestibles que se elaboran a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, cuyo único propósito es mejorar ciertas cualidades como el sabor, el aroma, la apariencia y prolongar su durabilidad. 

Los productos ultraprocesados incluyen no solo comidas rápidas como pizzas y hamburguesas, sino también una variedad de productos que se encuentran en los supermercados, como refrescos y otras bebidas azucaradas, cereales refinados, papas fritas, snacks, golosinas, lácteos azucarados, carnes procesadas, embutidos, galletas, platos precocinados y barritas energéticas o dietéticas.

Su consumo frecuente puede llevar a un aumento de calorías, lo que, a su vez, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la forma más común de esta enfermedad. Es importante tener en cuenta que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes y otras enfermedades crónicas. Y la verdad es que la mayoría de las veces, la mala alimentación, que incluye un exceso de grasas, azúcares y sodio, tiene mucho que ver en este tema.

Estos productos están diseñados con astucia para tentarnos a comer más de lo que necesitamos. Y no es solo eso, estos productos están en todas partes, listos para ser consumidos en cualquier momento y situación. Además, las campañas publicitarias están meticulosamente diseñadas para hacernos sentir que los necesitamos en nuestra vida diaria.

Por lo tanto, es crucial ser conscientes de lo que comemos y buscar opciones más saludables siempre que sea posible. Cuidar nuestra alimentación es una forma poderosa de cuidar nuestra salud a largo plazo.

Los alimentos naturales o no procesados son aquellos que disfrutan de la pureza de su estado original, sin haber sido sometidos a ninguna forma de alteración o procesamiento. Piénsalo de esta manera: son los alimentos tal y como la naturaleza los creó, frescos, llenos de nutrientes y listos para ser disfrutados en su forma más pura.

Imagina una deliciosa canasta llena de frutas y verduras frescas. Esas frutas jugosas y coloridas, esas verduras crujientes y vibrantes: todas ellas son ejemplos perfectos de alimentos no procesados. Simplemente han pasado por un lavado simple para eliminar cualquier residuo, y ahí están, listas para nutrir nuestro cuerpo y deleitar nuestro paladar.

Lo maravilloso de estos alimentos es que conservan todos sus nutrientes naturales, desde las vitaminas y los minerales hasta la fibra y los antioxidantes. Al comerlos, estamos aprovechando todo el potencial saludable que la naturaleza tiene para ofrecer.

Además, los alimentos no procesados suelen ser versátiles y pueden ser preparados de muchas maneras deliciosas. Puedes disfrutar de una deliciosa ensalada con esas verduras frescas y crudas, o deleitarte con un batido refrescante con frutas recién cortadas. Las posibilidades son infinitas y siempre deliciosas.

Así que la próxima vez que estés en el mercado o en la sección de productos frescos, tómate un momento para apreciar la belleza y la bondad de los alimentos no procesados. Tu cuerpo te lo agradecerá y tu paladar lo disfrutará.

Redacción: Enue Ávila 

Recetas sin azúcar

Ver todo

Avena con frutos rojos

Avena con frutos rojos

Ingredientes: ½ taza de avena ¼ de granola Frambuesas 8 fresas 1 taza de leche (la de tu preferencia) Xilinat al gusto Preparación: Licúa las fresas con la leche y Xilinat Mezcla lo siguiente con tu avena Refrigera por al...

Leer más

Nieve de pepino

Nieve de pepino

Ingredientes: 2 pepinos  3 limones  hielo al gusto Xilinat al gusto  Preparación: Corta el pepino en cuadritos Refrigera los pepinos por al menos 2 horas o agrega hielos para acortar el tiempo de espera Tritura con el jugo de 3...

Leer más

Besitos de arroz

Besitos de arroz

Ingredientes: 2 cucharadas de #Xilinat 12 galletas de arroz  ¾ de taza de crema de cacahuate sin azúcar 1 Barra de chocolate sin azúcar Preparación Tritura las galletas de arroz Incorpora Xilinat a la crema de cacahuate y mezclalo con...

Leer más